jueves, 29 de agosto de 2013



BIENVENIDOS
 
Te damos la bienvenida a nuestro blog.

Este blog se a creado con el fin de profundizar y dar a conocer lo que hemos elaborado en nuestro proyecto de el área de tecnología.

Objetivo:
Conocer el proceso de elaboración de la Coca-Cola para que  aprendamos sobre los diferentes equipos tecnológicos que se utilizan en la fábrica; se realizara por medio de un recorrido planeado a la planta física de Coca Cola  a finales de Abril.
¨Ideas que fluyen hacia el futuro.¨



CREADORAS.

Daniela Tarazona Salazar:

Hola mi nombre es Daniela tengo 17 años estudio en la escuela normal superior de Bucaramanga vivo con mis padres y mis dos hermanos.
mi comida favorita son las hamburguesas y me gusta salir con mis amigas estar en el computador y ver televisión.
soy muy divertida y una de mis cualidades es ser honesta y soy muy buena amiga.
Gracias.





Andrea Patricia Jimenez:

Mi nombre es Andrea tengo 15 años , estudio en la escuela normal superior de Bucaramanga, vivo con mis padres y soy hija única.

Soy una joven muy tímida, pero aun así me gusta salir con mis amigas y esta en el chat y las redes sociales.

mi comida favorita es el espagueti y soy una persona muy sencilla y sincera.




Angela Olmos Becerra:

Mi nombre es Angela tengo 15 años estudio en la Escuela normal superior de Bucaramanga, vivo con mis padres y mi hermano, mi comida favorita es la cazuela de camarones y todo lo que tenga que ver con comida marina.

mis hobbies son estar en el computador y en el televisor, me gusta salir con mis amigas y compartir con ellas buenos momentos.
Soy una persona muy callada, sencilla y honesta.


Edy Daniela Acosta:

Mi nombre es Edy tengo 15 años y estudio en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, vivo con mis padres mi abuela y mis dos hermanas.

Me gusta todo tipo de comida pero en especial el  espagueti. Me gusta estar en el computador y salir a pasear.

Me considero una persona muy amable, no soy muy amigable, y soy honesta.







Zuleima Stepanhy Colmenares:

Mi nombre es Zuleima tengo 15 años vivo con mi mamá y mi hermano, estudio en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga.

me gusta todo tipo de comida. Y me gusta salir con mis amigas y salir a pesar con mi familia.

Soy una chica aplicada me va bien en la escuela, soy amigable hablo mucho, y me rió demasiado, soy honesta y sencilla.




LOGOS PROPIOS


                                                                LOGOS PROPIOS:


EDY DANIELA ACOSTA:

DANIELA TARAZONA SALAZAR:


ANREA PATRICIA JIMENEZ:

ZULEIMA STEPHANY COLMENARES:


ANGELA  OLMOS BECERRA:


MARCO TEÓRICO:
HISTORIA:

Historia de Coca Cola:

Sería más fácil encontrar un aguja en un pajar que encontrar a alguien que no conociera la marca Coca Cola, según sus actuales propietarios el 94% del planeta consume Coca Cola, vale la pena conocer su historia ya que sus más de cien años historia avalan el éxito de esta refrescante bebida.

John S. Pemberton
John S. Pemberton
Un inventor y farmaceutico de 54 años de edad llamado John S. Pembertonencontró la formula del éxito el 5 de mayo de 1886 en la ciudad de Atlanta, al comienzo la comercializó como un tónico para el cerebro y los nerviosvendiéndola a 5 centavos en la Farmacia Jacob de su propiedad a un promedio de 9 unidades diarias.
Su contador y socio Frank Robinson bautizó el nuevo producto como Coca - Cola, y diseño el logocon su caligrafía pensado en que las dos “C” serían efectivas en los anuncios. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Él aceptó y vendió fórmula de su producto en escasos 2300 dólares a Asa Candler quién en 1891 promocionó y vendió Coca-Cola fuera del estado de Georgia.

En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Companycon un capital inicial de cien mil dólares La marca fue registrada el 21 de enero de 1893 en la oficina de registro de la propiedad industrial en los Estados Unidos.

Publicidad Coca-ColaEl 28 de diciembre de 1899 se reunieron por primera vez todos los empleados de la compañía, un total de 20 personas. En la actualidad se calcula que trabajan directa o indirectamente para Coca-Cola un total aproximado de más de 8.000.000 de personas.

En 1899 Benjamín Thomas y JosephWhithead y el abogado John T. Luptonfirmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola en todo Estados Unidos y en 1906 se embotelló por primera vez en Cuba y Panamá.

Los tres socios que tenían los derechos se dividieron el país por zonas y comenzaron a re-vender los derechos para embotellar Coca-cola a empresarios locales. En 1909 había casi 400 plantas embotelladoras en EEUU aunque algunas sólo abrían los meses de verano, que era cuando se producía mayor demanda de Coca-cola.



Publicidad Coca-Cola
Añadir leyenda

En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible que conocemos hoy, la compañía pretendía unificar botellas de cristal y distinguirse de las imitaciones de Coca-cola

Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares. Robert Woodruff, hijo de Hernest, fue el mayor impulsor de Coca-Cola asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creo un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países y a principios de la II Guerra Mundial (1939) Coca-cola ya se encontraba presente en 44 países.

En 1945 Con el objetivo de suministrar la bebida a los soldados de la II Guerra Mundial se creó la lata de Coca-cola. La palabra Coke fue registrada como marca oficial, aunque ya se utilizaba desde 1941.


Camión de Coca-cola
Camión de Coca-cola

Actualmente se comercializa en más de 200 países y se calcula que cada segundo se consumen 10.450 unidades del producto, nada mal pensando que en sus inicios su inventor perdió 25 dolares ya que sus ventas fueron de 50 dolares y sus costos de 75 dolares.

IMÁGENES DE SU EVOLUCIÓN:







¿ DE QUE ESTA COMPUESTA?

ara elaborar un galón (4,546 litros) de jarabe de Coca-Cola:

• Azúcar disuelto en agua: 2.400 g. (Hoy en día en EE.UU. se está utilizando jarabe de maíz bajo el nombre de fructosa)
• Caramelo: 37 g. (colorante E-150d).
• Cafeína: 3,1 g. (estimulante).
• Ácido fosfórico: 11 g. (acidulante E-338, que da sensación de frescura).
• Hojas de coca (a las que se le ha extraído el alcaloide de la cocaína): 1,1 g.
• Nueces de cola: 0,37 g.
• Alcohol al 20 %. 22 g. (disolvente)
• Zumo de lima: 30 g.
• Glicerina: 19 g. (conservante)
• Extracto de vainilla: 1,5 g. (espesante)
• Condimento 7X:
• Esencia de naranja: 0,47 g.
• Esencia de limón: 0,88 g.
• Esencia de nuez moscada: 0,07 g.
• Esencia de casia (canela de la China): 0,20 g.
• Esencia de coriandro: 0,01 g.
• Esencia de nerolí: 0,01 g.
• Esencia de lima: 0,27 g.
• Alcohol al 95%: 4.9 g.
• Agua Carbonatada

El único ingrediente desconocido es el condimento 7X, que le da el sabor único y por lo cierto esta muy lejos de ser coca-cola.




SU FABRICACIÓN;

Procesos de fabricación. 

Coca-Cola está hecha de 4 elementos Básicos: Agua, Jarabe o concentrado, Azúcar y Gas carbónico. 

Sin embargo cada uno de estos tres elementos tiene una historia propia: 
En primer lugar el agua con que esta hecha Coca-Cola es muy especial, debe ser no sólo potable y pura, sino también siempre igual. En otras palabras, no puede cambiar jamás y debe ser idéntica en los 200 países del mundo donde existe Coca-Cola. 

Por eso, en esta fábrica, el agua se saca de dos pozos profundos. Un equipo de químicos la somete a un proceso que asegura que esta agua sea exactamente igual. A esta agua le llamamos “agua tratada” y es primer elemento de lo que será una chispeante Coca-Cola. 

El segundo elemento es el jarabe. A este jarabe lo llamamos “concentrado” y es proporcionado por Coca-Cola de Chile. El concentrado llega a esta fábrica en tambores de acero inoxidable con capacidad para 200 litros. De aquí viene el sabor tan característico de Coca-Cola. 

En una sala, nuevamente un equipo de químicos especializados es el encargado de mezclar el concentrado con azúcar y agua tratada. Para producir azúcar líquida, que es el tercer elemento, esta fábrica tiene una planta que elabora con todo el cuidado y el rigor necesario para que su composición y pureza sean perfectas. 

En unos grandes estanques, la correcta mezcla de agua tratada, azúcar líquida y concentrado se transforma en lo que llamamos “jarabe terminado”. 


Estanque de jarabe terminado. 

fabrica

Este jarabe terminado es enviado mediante bombas y cañerías a otras dedicadas máquinas donde continúa el proceso. 

imagenes

Sin embargo nos falta el último y más chispeante de los elementos “las burbujitas”. A estas las llamamos “gas carbónico” este gas pasa a unos equipos llamados “carbonatadores”, estos se encargan de traspasar, a muy baja temperatura, el gas carbónico al jarabe terminado. Dentro de cada botella el gas carbónico esta comprimido, de modo que cuando se destape el gas se libere produciendo las burbujas. 

Estanque de Co2 

elaboracion

Este es el proceso de fabricación de Coca-Cola y también de Fanta, Sprite, Coca-Cola Light, Sprite zero, Cuatro, Cuatro Light, Fanta mandarina, nordic, Etc. 





Proceso de embotellado. 




Comienza cuando el operador de la grúa deposita los pallets cerca de la cadena en donde el operador de despaletizado alimenta a la maquina. 


Operarios por un lado cargando la linea y por el otro descargando el embase lleno 

Como se elabora la Coca cola (Dentro de la fabrica)

Desencajonadora 


Desencajonadora: saca las botellas de las cajas y las deposita en las cintas transportadoras de envases, el primer control lo recibe de parte del preinspector, una persona quien saca de la línea todas aquellas que no pueden ser lavadas en el proceso normal, además elimina todas aquellas botellas dañadas y deformes. Las botellas aprobadas y por medio de cintas de trasporte de envases pasan a la siguiente máquina. 

Desencajonadora linea 3 

coca

Desencajonadora linea 2 

fabrica

Descapsuladora 


Descapsuladora: es la encargada de sacarle la tapa a las botellas que retornan con ella desde el comercio. 

Descapsuladora línea 2. 

imagenes


Luego llegan a la zona del "sincrojet" en donde reciben una determinada cantidad de carbonato de sodio que le sirve para intensificar la señal (si trae algún contaminante extraño ej: petroleo, bencina, aceites etc.) que será detectado por el equipo "alexus", cuya finalidad es de “oler” las botellas (detectar y seleccionar según olor)y rechazar todas aquellas botellas que presenten una concentración de contaminantes superior a sus patrones los que son constantemente chequeados por personal de control de calidad, todas las botellas rechazadas por este equipo son enviadas a destrucción, siguiendo el recorrido el envase es sometido a una inspección visual antes de ingresar a la máquina lavadora 

Equipo de detección Alexus línea 2. 

elaboracion

Linea 2 

Como se elabora la Coca cola (Dentro de la fabrica)

Lavadora de botellas 



Lavadora: cuya función es la de lavar envases y dejarlos estériles, las botellas ingresan a una zona llamada pre enjuague que esta formado por chorros abastecidos por agua limpia y tibia, exenta de detergente y a presión regular con el fin de eliminar toda la suciedad de la botella para evitar el exceso de consumo de detergente cuando pasen al primer estanque, ahora en el primer estanque, solamente contiene agua, segundo estanque contiene soda cáustica al 2% y una temperatura de 50º Celsius, tercer estanque, en donde se lleva a cavo la sanitización del envase, la concentración aumenta a 3%, la temperatura aumenta a 58º Celsius y el tiempo de control mínimo es de 15 minutos, recibiendo la botella un baño de inmersión y otro a presión tanto por fuera como por dentro, de la solución cáustica. Siguiendo el desplazamiento llega a la zona de enjuague final, el cual se efectúa con agua limpia y estéril para no contaminar las botellas que se han lavado y saneado en el proceso, la diferencia de temperatura entre un paso y otro no debe ser mayor de 25º Celsius, con la finalidad de evitar el choque térmico. 


Entrada de la lavadora de la linea 3 

coca

fabrica

Salida labadora linea 2 

imagenes

Sala de embotellado: El envase que sale de la máquina ingresa a la sala de embotellado por medio de cintas transportadoras que la llevan a la estación de: 

Inspección de envases: esta labor requiere de mucha concentración, conocimiento y esfuerzo visual, por lo tanto el personal escogido debe ser entrenado y su trabajo realizado minuciosamente. El elemento humano es importante en esta labor de modo que los errores que puedan cometerse deben ser reducidos al mínimo, no debe convertirse en un trabajo agotador para el ejecutante, por lo que su labor se realizará en periodos cortos (15 minutos), su labor especifica es evitar que pasen a la llenadora de botellas envases de otras marcas, quebradas, trizadas con objetos extraños, tapadas, sucias, manchadas o cualquier elemento que no corresponda al envase. 

Seguidamente de esta estación pasan a un inspector electrónico (ovnivición 900 en línea 2 y Miho en línea 3 y 4) asegurándose que todos los envases no presentan: objetos extraños en el base de la botella, el las paredes laterales interior y exterior, liquido residual, labio quebrado, base quebrada, y botellas de otras marcas. 


Equipo de inspección electronico Ovnivición 900 línea 2. 

elaboracion

Equipo de inspección electronico Miho/David Line 3 vidrio 

Como se elabora la Coca cola (Dentro de la fabrica)

Sala de llenado (Vista linea 1) 

coca

fabrica

Sala de llenado (Vista linea 2) 

imagenes

Una vez salvadas todas estas barreras finalmente llegan a la llenadora: esta es una zona complicada, es el punto neurálgico donde se juntan todas las materias primas, el envase, aire y tapas. 
Ahora veamos como se prepara la bebida terminada, comenzamos con la preparación de jarabe terminado y agua tratada, ya que estas dos materias primas constituyen casi el 100% de nuestro producto. 


Llenadora línea 2. 

elaboracion


Llenadora linea 1 

Como se elabora la Coca cola (Dentro de la fabrica)

coca

Jarabe terminado: se necesita agua tratada, azúcar y concentrado o bebida base; con agua y azúcar se prepara el jarabe simple, luego juntamos el jarabe simple con el concentrado o bebida base y ya tenemos el jarabe terminado que debe ser aprobado por laboratorio control de calidad, realizando exhaustivos controles durante todo el proceso. 


Estanque de jarabe simple filtrado. 

fabrica

El agua es la materia prima principal de las bebidas carbonatadas. Constituye por lo menos el 85% del producto terminado. En efecto, se podría decir que la diferencia entre las distintas bebidas carbonatadas consiste en la forma de cómo el agua es endulzada, acidificada y provista de un determinado sabor. El tratamiento es de suma importancia puesto que el agua es el más importante residuo natural. 

La óptima calidad del agua es sinónimo de la óptima calidad del producto que en todo el mundo esperan los consumidores. 

Una vez que tenemos disponible jarabe terminado y agua, estos elementos llegan a un equipo automático llamado proporcionador que mezcla el jarabe terminado con el agua tratada en una relación estándar para cada sabor esta mezcla es impulsada por una bomba hacia el carboenfrifiador donde el líquido se enfría y se satura de gas carbónico a presión. Este gas ha pasado previamente por un filtro purificador, llegando finalmente a sus especificaciones de pureza y esta en condiciones de ser utilizado. 

El líquido que se encuentra en el carboenfriador es enviado por diferencia de presión hacia la llenadora que necesita aire con suficiente presión, puro sin aceite ni microorganismos, para ejercer una velocidad de hasta 400 botellas por minuto. 


Equipo proporcionador (carbonatador) línea 2. 

imagenes

elaboracion

Inmediatamente saliendo de esta maquina las botellas ingresan a la corona o al capsulador dependiendo del tipo de envase, aquí se le coloca la tapa para lograr un sello hermético que asegure la calidad del contenido de la botella. 


Capsulador de la line 1 

Como se elabora la Coca cola (Dentro de la fabrica)

Capsulador de la line 3 

coca

Una vez llenado y sellado el envase sigue su camino hacia la estación de codificación: todos los envases deben salir de la planta debidamente identificados, indicando fecha de elaboración, hora del día, y línea de producción. Esta información la encontramos en la tapa de la botella. 



Cabezal de impresión - codificación de fecha ,hora y linea de produccion. 

fabrica

imagenes

Continuando por la línea de producción, tenemos la estación de inspección visual de lleno que nos asegura una buena apariencia, tanto del envase como del líquido. 

Inspección de lleno línea 1 

elaboracion

Finalmente llegamos a la máquina encajonadora que coloca el producto final en las cajas, que han sido revisadas, lavadas y aprobadas para su uso. 

Encajonadora de la linea 3 

Como se elabora la Coca cola (Dentro de la fabrica)

Desde esta sección el producto terminado es enviado a las distintas naves de almacenamiento, para luego ser enviadas a las sucursales en donde comienza el proceso de venta y entrega de productos al comerciante para que finalmente sean adquiridos por los consumidores. 


Nave linea 3 
coca

Patio de carga y distribución 

fabrica

Y finalmente la Distribucion 

Camion de coca cola 

imagenes